loader image

ERIS

Filogenética galáctica: la apuesta científica que posiciona a ERIS en la vanguardia

  • Con un equipo multidisciplinario y el impulso de jóvenes investigadores, ERIS abre nuevas rutas para entender la evolución de las galaxias.

El Núcleo Milenio ERIS se ha convertido en un motor de producción científica de relevancia internacional, al desarrollar investigaciones originales que cruzan astronomía y filogenética. Liderado por Paula Jofré y Patricia Tissera, el equipo ha publicado más de veinte artículos académicos y ha fomentado el crecimiento de una nueva generación de astrónomos mediante el análisis de química estelar, simulaciones numéricas de formación y evolución de galaxias y observaciones en telescopios. Su trabajo no solo aporta al conocimiento del universo, sino que también transforma la manera en que lo estudiamos.

Una de sus principales innovaciones ha sido la incorporación de la filogenética —una herramienta tradicionalmente usada en biología— al análisis astronómico. Esta aproximación ha permitido construir árboles evolutivos de estrellas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la historia del cosmos. Este enfoque ha sido aplicado con éxito en diversas investigaciones, incluyendo dos tesis premiadas en 2024, un artículo en revisión liderado por la directora Paula Jofré, y al menos cinco nuevos trabajos en desarrollo.

Además, el núcleo ha fortalecido áreas tradicionales de la astronomía como el análisis de observaciones espectroscópicas estelares y simulaciones numéricas. Gracias al apoyo de ERIS, estudiantes e investigadores han tenido la oportunidad de acceder a telescopios en Chile, realizar pasantías internacionales y trabajar con datos de última generación. Esta formación ha sido clave para que jóvenes científicos den pasos firmes hacia carreras académicas en el país y en el extranjero.

Patricia Tissera, codirectora del proyecto, subraya que el trabajo del núcleo ha sentado las bases para una nueva línea de investigación con gran potencial de desarrollo futuro. “Hemos logrado establecer un marco sólido para aplicar herramientas nuevas en astronomía, lo que garantiza que los frutos de este esfuerzo seguirán creciendo en los próximos años”, afirma.

ERIS no solo ha producido conocimiento, sino que ha transformado la forma de generarlo. Con una mirada innovadora, colaboración activa y fuerte componente formativo, el núcleo ha contribuido a ampliar los horizontes de la astronomía y a preparar una nueva generación de investigadores para explorarlos.

es_ESEspañol